Tuesday, August 28, 2007


Ensayos acerca de la femeneidad

María Kusmuk expondrá del 6 al 30 de septiembre, la muestra fotográfica Fluidos, en el espacio de arte de FM La Tribu, Lambaré 873.
Fluidos, forma parte de la serie de ensayos que ha realizado María Kusmuk acerca de la femeneidad", nos informan en la gacetilla de prensa. "Es una continuación de 'Puerperum Mediaticum' donde investigó el cúmulo de sensaciones que se generan en la parturienta al finalizar el puerperio mediato, cuarenta días posteriores al parto" . Por su parte, la artista explioca: “Clínicamente, se decide que la mujer ya está preparada para volver a la actividad sexual, pero muchas se encuentran en una situación opuesta o de ambigüedad.En este período, extraños objetos relacionados al posparto y la lactancia, forman parte de lo cotidiano: pezoneras de siliconas, sacaleches, bolsa de hielo vaginal, rueda de latex, corpiños adaptados, cremas, desinfectantes”

Fotografía alemana en el MNAD

En el Museo Nacional de Arte Decorativo, tendrá lugar la exposición Fotografía subjetiva. La contribución alemana. 1948-1963, desde el 14 de setiembre al 14 de octubre.
Esta muestra, organizada por del Instituto para las Relaciones con el Extranjero/Alemania (IfA) presenta 165 fotos de fotógrafos alemanes como Otto Steinert, Monika von Bach, Hermann Claasen, Robert Häusser, Peter Keetman, Adolf Lazi, Herbert List y Stefan Moses entre otros. Se trata de artistas pertenecientes a la llamada “fotografía subjetiva” que trabajaron entre los años 1948 y 1963.
Este término fotografía subjetiva fue reutilizado por Steinert como un retorno a la “nueva fotografía” introducida en la década de 1920 por fotógrafos de la Bauhaus y pioneros de la fotografía experimental, y a la vez como una reorientación de la fotografía hacia sus posibilidades más expresivas y creativas. Esto fue calificado por los nazis como “arte degenerado” en 1933 y fue prohibido generando un vacío hasta después de 1945.
Los “fotógrafos subjetivos” buscaron contrarrestar los abusos que habían cometido los nazis con la fotografía -conceptos pseudo ideales de patria, familia, raza, guerra y trabajo- introduciendo experimentos , estructuras duras, además de poner en tela de juicio la existencia humana y técnica mediante la introducción de efectos surrealistas, simbolismos o abstracciones.

En la actualidad, los paralelismos entre la “fotografía subjetiva” y la pintura contemporánea abstracta, no objetiva, surrealista e informal, se hacen más evidentes que durante los años inmediatamente posteriores a 1945. En cuanto a su importancia histórica, existe un amplio consenso en considerarla como una de las tendencias características de la fotografía de posguerra.
En Av. del Libertador 1902. De martes a domingos de 14 a 19. Entrada $2. Estudiantes y jubilados $1. Martes el acceso al museo es libre ■

Los anticuarios están llegando al Palais de Glace


Mesa de juego
Caoba moldurada.
Atribuida a Jean Henri Riesener
Época Luis XVI, Francia,
fines del siglo XVIII.


La Asociación Amigos del Museo Nacional de Arte Decorativo (AAMNAD) organiza la 3ra edición de Feria de Anticuarios, el evento más esperado entre los coleccionistas de artes decorativas. Se llevará a cabo del 8 al 16 de septiembre, en el Palais de Glace, Posadas 1725.
La misión principal de la AAMNAD al organizar esta Feria es promover la conservación, la restauración de los objetos de arte decorativo, y a la vez impulsar la profesionalización del medio y el reconocimiento de la importancia de estos bienes culturales en el patrimonio social. Asimismo, este evento se realiza para colaborar económicamente con el sostenimiento del Museo y la puesta en valor de las colecciones que le fueron donadas, para poder exhibirlas al público.
Presidida por el stand del Museo Nacional de Arte Decorativo (MNAD), la muestra ocupará la circular del Palais de Glace con 30 expositores, un museo invitado y el shop del MNAD. También contará con una confitería y sala de video.
La Feria de Anticuarios 2007 reúne a los anticuarios y galeristas más destacados de la Argentina. Los rubros que presenta son objetos de arte decorativo en general como muebles, luminarias y adornos, así como joyas, textiles, libros, relojes, arte étnico de época y bellas artes hasta la década del ’70 ■

Eduardo Serna expone este viernes




Pinturas en la Pueyrrredón es la muestra que este viernes, a las 19, inaugurará Eduardo Serna, en Av. Las Heras 1749, en el marco de las tradicionales Gallery Nights. Hasta el 15 de septiembre, de martes a viernes de 11 a 10. Es gratis ■

Monday, August 27, 2007

malba.cine en septiembre presenta...

Asesinato en el Senado de la Nación
Malba.cine anuncia la programación del filmes y ciclos para el mes de septiembre.Las entradas se pueden retirar con anticipación en Malba - Fundación Costantini, Avda. Figueroa Alcorta 3415.

1. Ciclo
Operas primas: la primera vez
Durante todo el mes, a partir del jueves 6.

2. Estreno internacional
Limitación 9 (Drawing Restraint 9, Estados Unidos Japón, 2005), de Matthew Barney
Jueves a las 22:00 y viernes a las 20:00.
Entrada especial: $12. Estudiantes y jubilados: $6

3. Film del mes XXIV
La velocidad funda el olvido (Argentina / España, 2006), de Marcelo Schapces
Jueves a las 20:00 y domingos a las 17:00.

4. Estreno
El exterior (Argentina, 2006), de Sergio Criscolo
Sábados a las 18:30 y domingos a las 19:00.

5. malba.cortos
Guacho (Argentina, 2007), de Juan Minujín
Jueves y viernes a las 18:00. Entrada libre y gratuita.

6. Trasnoches
Filmatron (Argentina, 2007), de Pablo Parés - FARSA Producciones
Viernes a las 24:00 y sábados a las 00:30.

7. Reposición
Trilogía Raúl Perrone
Sábados a las 20:30 Labios de churrasco 21:40 Graciadió 23:00 5 pal’peso

8. Ciclo
Panorama Cine sudafricano
Del jueves 27 al domingo 30

9. Continúa
La antena (Argentina, 2007), de Esteban Sapir
Viernes a las 22:15 y sábados a las 24:00.

10. Continúa
Familia Lugones (Argentina, 2007), de Paula Hernández
Sábados a las 17:00.

11. Continúa
Río arriba (Argentina, 2004), de Ulises de la Orden
Domingos a las 21:00.

12. Ciclo ADF 07
CIEN FUEGOS - Diez Directores de Fotografía en diez films
Asesinato en el Senado de la Nación, de Juan José Jusid
Viernes 21 a las 18:20

Buscar el potencial creativo


Crear y autodifundirse. Abrir canales de exhibición de obras artísticas. Descubrir el potencial creativo no explotado. Estos son algunos de los objetivos de la Cooperativa del Boz, que el sábado 25, se presentó en NUN Arte+ Diseño (Costa Rica 5827) a través de los trabajos de diez artistas plásticos.
El mentor de esta idea es el psicoanlaista y también artista Julien Friedler: multifacético emprendedor y director de La Moire,un centro de investigación de aparato psíquico, fundado en Bruselas, Bélgica, en 1994. También exploró las artes visuales por medio de la pintura, la escultura, la fotografía, entre otras disciplinas. En sus propias palabras Boz representa una puerta de entrada a la búsqueda intelectual.
En el lanzamiento participaron Nanci Alfonso, María Bedoian, Paula Fassina, Constanza Giuliani, Nadia Gómez, Maica González Venzano, Agustina Mihura, María de las Mercedes Reina, Juanjo Solá y Dolores Zilberman. Por su parte, Carmen Ferreyra y González Venzano tuvieron a su cargo la tarea curatorial. La organización de la muestra recayó en la propia Ferreyra y Majo Carvajal
•Info: www.beboz.org

La precarización del trabajo


Daniel Kiblisky presentará en esta muestra - Los invisibles- un conjunto de fotografías que reflejan una extensa recopilación de imágenes de trabajadores tomadas en diferentes puntos de Latinoamérica durante el año 2000.La intención primordial de esta serie de fotografías es reflejar la precarización del trabajo, pero lo hace a través de un discurso que es a la vez denuncia y homenaje: él “se debe”, en sus propias palabras, a aquellas personas que realizan tareas al lado de uno y para uno mientras nosotros la mayor parte de las veces ni los registramos. De esta manera, subyace en su trabajo un interés social, quienes realizan estas tareas son generalmente personas muy sacrificadas, pero no hay aquí un regodeo en las miserias humanas ni en la denuncia politizada de la explotación. Kiblisky restablece la dignidad del individuo al mostrar personas entregadas a su trabajo, su esfuerzo, los momentos de ocio del descanso, la satisfacción de la tarea cumplida.
La cita es en Ernesto Catena Fotografía Contemporánea, Honduras 3882, el 5 de septiembre, a las 19. Con entrada libre y gratuita podrá visitarse hasta el 6 de octubre ■

En Pabellón 4 inaugurarán tres exposiciones


Mañana, a partir de las 20, en Pabellón 4 (Uriarte 1332, Palermo Viejo), este espacio de arte contemporáneo dirigido por Néstor Zonana, se inaugurarán tres exposiciones: Adriana Barassi ¨La heroína de las mil caras; Mariel Evangelista "Perfume de tilos" y Apertura proyecto cubo 2007/08 Acuña - Caregnato - Caradonti - Morini. La entrada es libre y gratuita. Cierran el 15 de septiembre ■
•Info:

Una fierecilla de mil caras

Adriana Barassi ¨La heroína de las mil caras¨Pinturas (sala I)

Cuando vemos la obra de Barassi y la conocemos, presentimos estar en presencia de una fierecilla indomable, hija de Eva ,un daimon en conexión con lo genuino, con el secreto acceso a lo olvidado. El Arte.Barassi desarrolla una obra auténtica, consistente, fruto del amor al trabajo y la persistencia, de una calidad pictórica singular (nació artista ,desde su infancia , con lápices , papeles ,colores, trapos, dibujos ,esculturas, trabajando sin cesar ,desarrollando su individualidad, su búsqueda , su ser artista. Su obra refleja la tradición, la necesidad espiritual del Arte desde la sensualidad mágica de las cavernas y las Venus esteatopigias desde las esculturas Shivaitas a Bernini, Botticelli, Delacroix , Fragonard, Ingres, entre otros, arribando a Frida Kahlo, el realismo mágico y los personajes reales e imaginarios que danzan en sus telas como duendes , pequeños elfos,etéricos yoes, que ella dota de un aura de significado ■

El arcón de los recuerdos

Mariel Evangelista "Perfume de tilos" pinturas sala II

"Cantando al sol como la cigarra……….¨Mariel, canta con su obra , juega, dice de manera colorida y alegre cosas a veces inquietantes, su trabajo auto-referencial , apela a su memoria, al juego, a su infancia en Salto ,a los objetos encontrados en rincones y baúles. En su Poética del espacio,Gastón Bachelard, desarrolla una fenomenología de las imágenes ,recorre los pliegues y repliegues de los espacios, de la casa ,de los rincones, cajas y baúles.Sabemos que el trabajo con los objetos atesorados en el baúl de la infancia involucra, recordar, abrirse al mundo, una afirmación de nuestro lugar en él, un compartir. Mariel en su serie de cajas despliega sus objetos y juguetes para buscarse, reconocerse en si misma y en el otro. Descubrir su secreto ■

Proyecto Cubo 2007/08



Apertura proyecto cubo 2007/08Acuña - Caregnato - Caradonti - Morini

Mañana, a las 20, se inaugurará la edición 2007/2008 del Proyecto Cubo, una iniciativa de Pabellón 4 Arte Contemporáneo apadrinada por Clorindo Testa y destinada a fomentar el desarrollo de artista visuales de las nuevas generaciones y a facilitar la inserción de su obra en el circuito de arte de Buenos Aires. El Proyecto Cubo, al que en esta edición se suma la participación de la crítica de arte Ana María Battistozzi, nació en 2005 y tiene una modalidad por demás atractiva: a partir de la inauguración de esta muestra y hasta agosto de 2008, los artistas participantes tendrán oportunidad de exhibir periódicamente su obra, de tal manera que se pueda seguir el proceso de su evolución creativa. En la sala consagrada especialmente al programa, Acuña, Caregnato, Caradonti y Morini realizarán a lo largo del año una muestra individual cada uno y participarán de cuatro exposiciones grupales temáticas ■

Una noche colorida


La noche del color, es un encuentro para celebrar el arte. Esta cena a beneficio de la construcción de una escalera de emergencia para el Museo Nacional de Bella Artes reunirá a importantes personalidades del mundillo del arte. Este lunes 3 de septiembre, a las 20.30 en el Roof Garden del Alvear Palace Hotel. Con la ambientación de Gloria César, comida de "La Bourgogne", champagne Chandon y todo el colorido del maravilloso patrimonio artístico del MNBA ■

•Informes: Asociación Amigos del MNBA Av. Figueroa Alcorta 2280
Tel: 011-4803-4062 y 4804-9290
Fax: 011-4806-5885

Inauguración en Juana de Arco


Vol. 1 es la muestra que Julián Terán inaugurará el sábado 1 de septiembre, a las 19, en Juana de Arco Casa de Arte, Costa Rica 4574 (timbre botones ). La entrada es gratis ■

Punto de partida, punto de llegada





Oxiro Llueve Son las Siete (Gurruchaga 1358) recibirá este 5 de septiembre la muestra fotográfica La boletería del fin del mundo, de Guillaume Vallvé Francia.
Esta serie de fotos se entiende como el punto de partida hacia nuevos horizontes, porque a un final siempre le corresponde un inicio. “Saqué esta imagen de la boletería del fin del mundo a poco tiempo de emprender mi nuevo camino profesional. En Le Havre, de donde provienen 4 fotos de esta muestra, se encuentra una playa denominada “du bout du monde”... y ¿Cuántas otras habrá por los cinco continentes? ¡Pero esta boletería se encuentra en la provincia de Jujuy, y tras la puerta no se ubica el inmenso océano sino el inmenso desierto jujeño! “No quise comprar el boleto porque sentí que me quedaban varios fines del mundo para conocer. Sin embargo, en aquel momento agradecí al destino por avisarme que me encontraba en el buen camino... Igualmente, me hizo acordar que ahora tengo la responsabilidad de manejar mis tiempos y de ser independiente.” Añade: “Al momento de armar esta muestra con la Galería Oxiro, llueve son las siete, me pareció lógico titular la obra de esa manera, porque siento que me encuentro de forma constante con fines del mundo que me dirigen hacia nuevos caminos, pero también porque quiero derribar los limites.”
En esta muestra se complementan dos estéticas formales distintas, sin embargo los rasgos fundamentales del lenguaje fotográfico se reflejan en la composición geométrica. La sensibilidad es única. Ambas confirman la versatilidad del autor y la diversidad de su búsqueda estética absoluta. Guillaume tampoco se olvida de sumarle humor e ironía a sus imágenes, confiriéndoles una dulce poesía a los acontecimientos cotidianos.A través de esta muestra de unas 20 imágenes, Guillaume define su firma como fotógrafo y nos invita a recorrer con él un tramo de su camino hacia algún fin del mundo soñado ■

Víctor Quiroga presentará Mitos


El artista plástico tucumano Víctor Quiroga presentará, este viernes 31, a las 19,la muestra Mitos. La cita es en Ro Galería de Arte, Paraná 1158.
Nace en 1955 y cursa estudios en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán bajo la dirección del maestro Ezequiel Linares. Es uno de los máximos exponentes de la pintura tucumana de las últimas décadas. Entre 1980 y 1984 integra el Grupo Norte y en 1996 funda el grupo El Mito Real que se propone rescatar las potencialidades narrativas de la pintura sirviéndose de los mitos y leyendas populares de Argentina. Vivió y expuso en París desde 1986 hasta 1994.Participó en más de 80 exposiciones individuales y colectivas en Argentina y en numerosos países de Europa tales como Italia, Francia, España, Polonia, Suiza, Alemania y Holanda. Actualmente, vive y trabaja en San Miguel de Tucumán.
Además, vale señalar que Víctor Quiroga ha elegido exponer en RO Galería de Arte la serie sobre mitos y leyendas que forma parte de una serie mayor: Zafra, que expondrá en el 2008 ■

Tradición criolla en las obras de Nidia Petrina

En Espacio Ag Arte del Plata continúa la muestra de Realismo Mágico, de Nidia Petrina, hasta el 20 del mes que viene. Se trata de una serie de objetos gauchescos que tanto representan la tradición criolla. El sentido de esta muestra es conjugar en un mismo espacio todas esas piezas que tanto tienen que ver con nuestra identidad y nuestra tradición.Piezas como mates, facones, ponchos, fajas, boleadoras y estribos que Petrina, dueña tanta sensibilidad estética,sabe volcar en una tela. En Marcelo T. de Alvear 1175. De lunes a viernes de 11 a 20 con entrada libre y gratuita ■

www.espacioag.com

proyecto-insular