Cuando decidí lanzar Noktambularte, en septiembre de este año, no imaginé la respuesta que obtendría por parte de artistas plásticos, galeristas, críticos especializados, jefes de prensa y, gente como usted o como yo, que gusta del arte. Del buen arte. Fue sencillo: utilizar la herramienta más antigua que conoce el hombre, además del fuego: la escritura. Todo un arte, claro. Y el resultado es el que está a la vista. Un newsletter que refleja la actualidad del mundillo de las artes. Bien o mal. Completo o incompleto. Con errores y aciertos. Pero estar presente es una forma de no claudicar ante aquellos que - a decir de don Roberto Arlt hacen gala del "squenun"- entierran un proyecto antes de nacer. En estos casi tres meses, el logro es satisfactorio. Ayuda a continuar por el sendero limpio de malezas. A deambular como un noctámbulo por las galerías, reflejando la interesante movida de las artes plásticas de esta ciudad. Una ciudad que no descansa. Igual que los hacedores de proyectos que, un día, toman vida. Gracias a todos. Feliz Año 2006 con las ganas inclaudicables de no detener la máquina.
Gabriel Pérez Mervolizzi
(Editor)
Friday, December 30, 2005
Patricia Arcuri y su arte circular


El círculo es una figura enigmática. Desde los tiempos remotos marcó una fuerte simbología en religiones, clanes y pueblos dispersados por los cuatro puntos cardinales. Por ejemplo, el ouroborus, la serpiente que devora su propia cola, venerada por griegos y latinos; las concéntricas formas que los celtas daban a sus rituales del solsticio. El círculo es la evolución del hombre, entienden algunos antopólogos. Así también lo expresa en sus obras Patricia Arcuri, en el Centro Cultural Borges (Viamonte esq. San Martín). Esta arquitecta y artista plástica recurre a los círculos como leit motiv de sus trabajos. Pinturas y objetos tienen la forma exacta, de la perfección. Es ingresar de un lado al otro, de trasponer con la sensibilidad que brinda el creador en sus piezas, distintas emociones mezcladas. Por ejemplo, el óleo sobre tela Escalando la ruleta (foto izq.) convida el movimiento de las figuras esparcidas en una gran espiral infinita. Se dispara la imaginación y el trazo de Arcuri desliza un toque lúdico a este trabajo. El objeto La ronda , realizado en masilla y alambre, es una espiral que asciende hasta el límite de la exaltación de este juego de niños. Bien utilizadas las diez figuras de esos niños tomados de la mano. En La calesita se aprecia ese ir en un solo sentido. Los rayos que convergen o se disparan caballos de carroussel y personitas. Como un eje del todo. La artista exhibe también objetos y prendas intervenidas con figuras de árboles, por ejemplo. Vale la pena visitar la muestra que cierra el 8 de enero de 2006.
Wednesday, December 28, 2005
Eguía: Entre la fantasía y la realidad.

Cierra el 29 de enero de 2006. Centro Cultural Recoleta, Junín 1930, sala C
Tuesday, December 27, 2005
Un Eco de varias voces estéticas

El arte contemporáneo local está atravesando un momento relevante. Tal el caso de la muestra "Eco" que nuclea a un interesante conjunto de artistas y obras. Fotografía, escultura, video instalaciones, dibujo, entre otras disciplinas están expuestas desde el 17 de diciembre en la Fundación Proa (ver foto). Exponen Gabriel Baggio, Elba Bairon, Ernesto Ballesteros, Mariana Cerviño, Gabriela Fernández, Valeria Gopar, Marcelo Grosman, Julia Iriart, Cynthia Kampelmacher, Guillermo Mc Loughlin, Alberto Martinez, Julia Masvernat, Mondongo, Magdalena Mujica, Sandro Pereira, Bettina Preciozo, Mercedes Pujana, Romina Salem Taborda, Julia Sánchez, Mariela Scafatti, Luis Terán y Alejandra Urresti.
Todos ellos fueron invitados por los expositores de la muestra "De rosas y capullos y otras fábulas" (Jane Brodie, Aili Chen,Flavia Da Rin, Marina de Caro, Martin Di Girolamo,Inés Drangosch, Ana Gallardo, Guillero Iuso y Florencia Rodriguez Giles. . La estética, la variada imaginación a la hora de intervenir un trabajo, sumada a las desestructuras de ciertos parámetros permiten disfrutar de una versatil lecutra de las obras.
Pedro de Mendoza 1929, PB. Info: www.proa.org
¿Qué 25 años no son nada?

Foto gentileza Pablo Jantus
Monday, December 26, 2005
Friday, December 23, 2005
Se presentó el Calendario 2006 de Fundación Huésped

A 25 años de la aparición del primer caso de Sida en el mundo, los esfuerzos de la sociedad mundial se afianzan. En la Argentina, la fotografa Gaby Herbstein (en la foto a la izquierda junto a Emme) reunió a catorce músicos que aportaron su solidaridad bajo una consigna: no discriminar ni estigmatizar a los portadores del virus HIV. El trabajo dio por resultado un prolijo Calendario 2006 de la Fundación Huésped destinado a recaudar fondos para no bajar los brazos contra este mal mundial. La presentación fue el pasado 8 de diciembre en el Palais de Glace.Entre los seleccionados por Herbstein, Gustavo Cerati llegó puntual. Le sigueron Emme, Kevin Johannsen, Hilda Lizarazu, Mimi Maura, Romina Cohn y Rudie y Toto, integrantes del grupo Adicta. Ausentes con ( o sin aviso) el resto de los protagonistas del almanaque: Pedro Aznar, Charly García, La Mona Jimenez, Juanse, el Chango Spasiuk, Diego Torres y Adriana Varela. Estuvieron presentes Ronnie Arias y Karina Mazzocco (quien junto a Dady Brieva condujeron el backstage de fotos en una emisión especial de Canal 13, el sábado 10), el doctor Pedro Cahn -presidente de la Fundación Húesped-, el músico Sergio Roitman, entre otros invitados. Junto con el lanzamiento del almanaque, fueron entregados la 13ª edición de los Premios Fundación Huésped a entidades de bien público y personalidades que colaboran en la lucha contra el HIV/Sida. La estatuilla de acrílico en forma de hoja de parra, diseñada por el artista plástico Nicolás García Uriburu, quedó en las manos de Karina Mazzocco, Ronnie Aris y Dady Brieva; la Asociación Civil Gente en Movimiento; Base 3; el Centro de salud Ramón Carrillo (La Matanza); el juez en lo Contencioso Administrativo de La Plata, doctor Luis Arias; FM Nacional Folklórica; la cadena televisiva MTV y el programa "Tu perdonas...Yo no" (RadioSpika).
*Foto gentileza de Pablo Jantus*
Fotografías de Edward Curtis

Hasta el 30 de diciembre podrá visitarse la muestra fotográfica "Legado sagrado" de Edward S.Curtis, en el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco.
Curtis (ver foto) nacido en Wisconsin en 1868 es considerado un pionero del arte fotográfico;a partir de 1906 recorrió con su cámara las planicies del oeste estadounidense para retratar la vida y las costumbres de las tribus indigenas en el territorio que les fue legado por sus antepasados. Más de 2200 fotos fueron reunidas en su obra magna: "The North American Indian". Suipacha 1422. Entrada residentes $1. No resdientes $3
Un 2006 con la vaca atada
Gracias igualmente para todos tus parientes

Cierra el 29 de enero de 2006. Viamonte esq. San Martín.
Cafetines porteños en la UCA

Con este motivo, en el Pabellón de las Artes de la Universidad Católica (UCA) continúa hasta el 12 de marzo, la muestra "Cafés y sus circunstancias". Son 38 obras y entre los expositores figuran Carlos Cañás, Marino Santa María, Mariano Sapia, Aldo Severi, Carlos Torrallardona. Cecilia Kavanagh es la curadora.
Alicia Moreau de Justo 1300, de martes a domingos de 11 a 20 hs.
Tuesday, December 20, 2005
Politi:El hombre que está solo y observa

Muestra colectiva en Mundo Nuevo

Monday, December 19, 2005
La Navidad es por los chicos

Del 19 al 22 de diciembre, en el Museo Metropolitano (Castex 3217) se realiza la Gran Feria de Navidad a beneficio de la Asociación civil "Por los chicos". El bono contribución es de $2 . Los visitantes podrán comprar en los 50 stands artículos de bijouterie, adornos hogareños, velas y fanales, ropas para niños y adultos, carteras y zapatos, entre otros productos. Este año participan las Hermanas del Convento Benedictino de Victoria (Entre Ríos) con una variada canasta navideña que incluye tortas, pan dulces, turrones, jaleas y golosinas. De 14 a 21 horas.
Cuando sopla el viento en La Barra

Arte eólico es la nueva propuesta de Eduardo Plá, para este mes de enero en La Barra (Uruguay). Utiliza el molinillo de viento para su instalación de arte en movimiento. "El molinito de la barra", es el nombre de la muestra. Diseño holográfico, aprovechando la luz del sol y las más variadas cromías, Plá usa los recursos naturales en una atractiva presencia lúdica.
Inaugura el 6 de enero de 2006 en Le Club, Posada del Mar, Punta del Este. A las 20 hs.
Esa misma noche, arrancan también, las Gallery Nigths del Este. Info: www.eduardopla.com.ar
Ulpiano Checa en Mar del Plata

En El Puente comienza el Verano

Al calendario del presente año, le quedan pocos días. Pero, no es excusa para detener la mega movida cultural que caracterizó a Baires en estos doce meses. Por eso, El Puente Galería de Arte inaugurará el 21 de diciembre, a las 19 hs, la Muestra de Verano. Expondrán sus obras
Alejandro Argüelles,Enrique Broglia, Lorena Di Meo,José Eidelman,Adolfo Nigro,Jorge Ortigueira, Víctor Quiroga (ver foto La Gigi), Hugo Sbernini,Carlos Scaglione y Liliana Solinas. Hasta el 17 de marzo de 2006. Arroyo 834. Entrada libre
Las fotos de la dulce vida de Federico Fellini

El arte del deshecho

Antes le decían cirujeo. Ahora, cartonear. Otros, prefieren señalar el arte de rebuscar en la basura con una frase cool: reciclar. Pero, de los deshechos el arte toma vida. Y es por eso que Roberto Frangella recurre a una metáfora artística - que no deja de conmover a quien visite su Muestra Cartonera - de la crisis que socava a varios estratos de la sociedad argentina. Bajo la curaduría de Marta Nogueira, estas 38 obras realizadas con papel, cartón, envases usados, saquitos de té, y otros materiales divididas en cuatro llamativas y estéticas series: del corcoveo, mate y té (ver arriba), hombres de papel y Buenos Aires de cartón. "Con mis objetos reciclados quiero decir -explica Frangella- en forma de metáfora, que el camino es ser capaces de ver con otros ojos, tomar algo entre las manos y, por medio de una ilusión, transformarlo en otra cosa". Y añade: "Así como los envases descartables pueden convertirse en una escultura, sin dejar de ser envases descartables, así nosotros podemos reconstruir un país con la ilusión de la justicia y la igualdad". Es una obra con un compromiso social. Hasta el 22 de enero de 2006, Centro Cultural Borges (Viamonte esq. San Martín).
Premian a la artista Nora Giannattasio

Dos premios acompañan el cierre del año 2005 a Nora Giannattasio. Luego de su última muestra Luces y formas, en la UCES, el pasado noviembre, este mes fue galardonada por partida doble. El primer premio fue el 8 de diciembre, en la Fundación Volpen Stesse, que consisitó en un diploma y una pintura basada en un poema de Pablo Neruda, por su óleo "La virgen de Vladimir".El segundo, tuvo lugar en el Museo Claudio León Sempere; un diploma y una medalla en reconocimiento a la divulgación del arte sacro. El nombre de su obra: "El retablo de la Trinidad".
Luz y sombra en la visión de Makarius

Son fotos para el recuerdo. De tiempos pasados, pero que poseen vigencia y están expuestas en el Centro Cultural Borges. La expo es Luz y Sombra. Su autor: Sameer Makarius, fotógrafo nacido en El Cairo (Egipto), en 1924, y que decidió instalarse en estas pampas tres décadas más tarde. Multifacético creador -arquitecto, diseñador industrial y decorador- abrazó la fotografía documentalista-subjetiva; con sus libros "Buenos Aires y su gente" (1960) y "Buenos Aires mi ciudad" (1963) paseó su cámara por los vericuetos porteños, retrató personalidades (foto de Marta Minujín) y situaciones habitués, que a veces no parecen percibirse por el trajín urbano. Esta muestra cierra el 29 de enero de 2006. Viamonte esq. San Martín
Iris Boeninger y su amor al deporte

Con "El deporte del amor y sus secretos", la artista plástica chilena Iris Boeninger se presenta en el Centro Cultural Borges. Economista y enrolada en el neo expresionismo,sus muestras anteriores realizadas, en 2004, en Buenos Aires " A través del espacio, amores y amantes I y II" obtuvieron elogios de la crítica especializada. En la foto Boeninger (izq) está acompañada por la Agregada Cultural de la Embajada de Chile, Margarita Cea, durante la inauguración, el pasado 14 de diciembre. El curador es Carlos Cañás. Hasta el 22 de enero de 2006, Viamonte esq.San Martín.
Perón en imágenes

Tuesday, December 13, 2005
Para Kovensky terminaron las clases
Posee esa mirada nómade que solo los creativos saben desprender desde los ojos hasta el infinito. Martín Kovensky estudió la carrera de Arquitectura en la UBA y la continuó en San Pablo (Brasil). Estudió dibujo con Beatriz Berman y expuso por primera vez en la galería de Alberto Elía. Inquieto, el multifacético Kovensky -así a secas- publicó sus dibujos en Cerdos & Peces, Crisis, El Porteño y Página/30, entre otros medios periodísticos. Desde 1998 integra el staff de dibujantes del diario La Nación. También ejerce la docencia en iniciación a la práctica del dibujo.
El pasado 7 de diciembre presentó la muestras y su nuevo libro "Terminaron las clases", en Papelera Palermo-Casa de Oficios. Confiesa que "estos trabajos son parte esencial a la experiencia docente que comencé hace cuatro años". Y se nota de inmediato la estética que caracteriza su plumín. Lanza trazos que conforman formas, siluetas; enciende espacios y los cubre de placentera artística.
Cierra el 30 de diciembre. El curador es Roberto Fernández. Cabrera5227.
Info: www.papelerapalermo.com.ar
El pasado 7 de diciembre presentó la muestras y su nuevo libro "Terminaron las clases", en Papelera Palermo-Casa de Oficios. Confiesa que "estos trabajos son parte esencial a la experiencia docente que comencé hace cuatro años". Y se nota de inmediato la estética que caracteriza su plumín. Lanza trazos que conforman formas, siluetas; enciende espacios y los cubre de placentera artística.
Cierra el 30 de diciembre. El curador es Roberto Fernández. Cabrera5227.
Info: www.papelerapalermo.com.ar
Monday, December 12, 2005
Polesello está inmantado
Imanes, es el título del catálogo de Rogelio Polesello, que se lanzará el 13 de diciembre, a las 19 hs, en el Patio del Aljibe, del Centro Cultural Recoleta. Mercedes Casanegra, tendrá a su cargo la presentación de la obra. La entrada es libre y gratuita.
Polesello (1939) expuso en julio último, en la sala Cronopios, del espacio cultural de la calle Junín 1930, una muestra que reunió 63 piezas abstractas, hipnóticas y de plena geometría sensorial.
Polesello (1939) expuso en julio último, en la sala Cronopios, del espacio cultural de la calle Junín 1930, una muestra que reunió 63 piezas abstractas, hipnóticas y de plena geometría sensorial.
Malba:Libros & nuevas obras
Literatura para todos los gustos
*Los escritores uruguayos Hugo Burel, Marisa Silva Schultze y Henry Trujillo dialogarán con Jorge Lafforgue en la mesa redonda del ciclo Puente Literario, el 16 de diciembre, a las 18:30. El encuentro será en el Auditorio. Además, presentarán sus libros editados por Alfaguara: El corredor nocturno (Burel), La limpieza es una mentira provisoria (Silva Schultze) y Ojos de caballo (Trujillo). La actriz Virginia Lago leerá fragmentos de estas obras.
*Los relatos autobiográficos sobre una sensibilidad exasperada, son producto de la pluma de Silvio Mattoni, y que publica Editorial Siesta por estos días. El título: Poemas sentimentales. El presentador será Rodolfo Fogwill (Muchacha punk y Los pichiciegos, entre otras obras). En la Biblioteca, el próximo 15 de diciembre, a las 19 hs.
*Con cuarenta años dedicado a la difusión del arte contemporáneo argentino, la galerista Ruth Benzacar tendrá un nuevo homenaje. En esta ocasión a través de un libro homónimo, donde Daniel Larriqueta reunió -en 360 páginas- una selección de textos firmado por Benzacar y artículos escritos por Victoria Verlichak. La introducción está a cargo de Mauro Herlltzka (presidente de arteBa). Durante la presentación Orly y Ariel Benzacar, Gabriel Werthein junto con Larriqueta y Herlitzka hablarán sobre la trayectoria de esta marchand. Editó Fundación Espigas. Será el 19 de diciembre, a las 19:00hs, en el Auditorio.
*Este diciembre literario cierra con ZZZ o leve tratado sobre las prácticas de soñar de día, de Sergio Pángaro y Pablo Fusco. El libro recopila una serie de sueños de Pángaro, cantante del grupo Baccarat, e ilustrado por el plumín de Fusco. Como frutilla del postre: Sergio Pángaro musicalizará en vivo la presentación de su obra. El 28, a las 19hs, en el Auditorio.
Cabe señalar que la entrada es libre y gratuita.
* Nuevas piezas artísticas
Son 25 artistas que presentan 41 obras. Fueron incorporadas al museo en calidad de adquisciones, donaciones y comodatos. Abarcan desde fotografías, pinturas, dibujos hasta objetos de artistas argentinos y latinoamericanos emergentes y consagrados. Algunos de éstos son Horacio Coppola, Marcelo Grosman y Nicolas Robbio. Gracias al Programa de Adquisciones, y por medio de fondos aportados por la Fundación Eduardo F. Costantini y la Asociación Amigos
del Malba, y un importante número de donantes privados.
Además se suman los comodatos y donaciones obtenidos de Oscar Bony, Kenneth Kemble, Beto de Volder, Luis Wells y Cristina Schiavi, entre otros artistas. De diciembre de 2005 a marzo de 2006, en la sala 3.
Avda. Figueroa Alcorta 3415. Info: www.malba.org.ar
*Los escritores uruguayos Hugo Burel, Marisa Silva Schultze y Henry Trujillo dialogarán con Jorge Lafforgue en la mesa redonda del ciclo Puente Literario, el 16 de diciembre, a las 18:30. El encuentro será en el Auditorio. Además, presentarán sus libros editados por Alfaguara: El corredor nocturno (Burel), La limpieza es una mentira provisoria (Silva Schultze) y Ojos de caballo (Trujillo). La actriz Virginia Lago leerá fragmentos de estas obras.
*Los relatos autobiográficos sobre una sensibilidad exasperada, son producto de la pluma de Silvio Mattoni, y que publica Editorial Siesta por estos días. El título: Poemas sentimentales. El presentador será Rodolfo Fogwill (Muchacha punk y Los pichiciegos, entre otras obras). En la Biblioteca, el próximo 15 de diciembre, a las 19 hs.
*Con cuarenta años dedicado a la difusión del arte contemporáneo argentino, la galerista Ruth Benzacar tendrá un nuevo homenaje. En esta ocasión a través de un libro homónimo, donde Daniel Larriqueta reunió -en 360 páginas- una selección de textos firmado por Benzacar y artículos escritos por Victoria Verlichak. La introducción está a cargo de Mauro Herlltzka (presidente de arteBa). Durante la presentación Orly y Ariel Benzacar, Gabriel Werthein junto con Larriqueta y Herlitzka hablarán sobre la trayectoria de esta marchand. Editó Fundación Espigas. Será el 19 de diciembre, a las 19:00hs, en el Auditorio.
*Este diciembre literario cierra con ZZZ o leve tratado sobre las prácticas de soñar de día, de Sergio Pángaro y Pablo Fusco. El libro recopila una serie de sueños de Pángaro, cantante del grupo Baccarat, e ilustrado por el plumín de Fusco. Como frutilla del postre: Sergio Pángaro musicalizará en vivo la presentación de su obra. El 28, a las 19hs, en el Auditorio.
Cabe señalar que la entrada es libre y gratuita.
* Nuevas piezas artísticas
Son 25 artistas que presentan 41 obras. Fueron incorporadas al museo en calidad de adquisciones, donaciones y comodatos. Abarcan desde fotografías, pinturas, dibujos hasta objetos de artistas argentinos y latinoamericanos emergentes y consagrados. Algunos de éstos son Horacio Coppola, Marcelo Grosman y Nicolas Robbio. Gracias al Programa de Adquisciones, y por medio de fondos aportados por la Fundación Eduardo F. Costantini y la Asociación Amigos
del Malba, y un importante número de donantes privados.
Además se suman los comodatos y donaciones obtenidos de Oscar Bony, Kenneth Kemble, Beto de Volder, Luis Wells y Cristina Schiavi, entre otros artistas. De diciembre de 2005 a marzo de 2006, en la sala 3.
Avda. Figueroa Alcorta 3415. Info: www.malba.org.ar
Saturday, December 10, 2005
Rachel Lebenas:Magia y pasión.
Expuso con Pablo Picasso, Salvador Dali, Joan Miro y Marc Chagall, en Tel Aviv. Sus obras fueron - y son - admiradas en China, Australia, India, Corea, Francia y Holanda entre otras naciones. Ahora, expondrá en Buenos Aires. La muestra es"La magia de la pasión" que Lebenas presentará, el 18 de diciembre, a las 11:30, en el Centro Cultural de los Artistas. El encuentro será en Magallanes 861, La Boca. Presentará las obras Alberto Rotenberg.
Hasta el 15 de enero de 2006. Info www.rachelebenas.com.ar
Hasta el 15 de enero de 2006. Info www.rachelebenas.com.ar
Los Cinco Sentidos de Crimson
Pachi Almeyda, Marta Badano, Cynthia Fusario, María Inés Polera y Silbia Rubinson presentan Cinco Sentidos, el próximo 15 de diciembre, a las 20 hs, en Crimson, Acuña de Figueroa 1800.
La muestra permanecerá abierta hasta el 30 de diciembre. Info: www.crimson-arte.com
La muestra permanecerá abierta hasta el 30 de diciembre. Info: www.crimson-arte.com
Pabellón IV cierra el 2005 a puro arte
Este martes 13 de diciembre, a las 20 hs, en Uriarte 1332, Néstor Zonana y sus colaboradores despiden el año con la inauguración de las muestras de pinturas de Andres Piatek "Grandes inquietudes" (sala I) , Solange Arazi con pinturas y objetos, "Macrocosmos-microcosmos" (sala II), y las pinturas de los cuatro integrantes de Proyecto Cubo (Bárbara Steimberg, Paula Otegui, Sebastián Pastorino y Claudia Fernandez, en la sala III.
Cierran el 30 de diciembre. Horarios:lunes a sabados de 16 a 20 hs, con entrada libre y gratuita.
Cierran el 30 de diciembre. Horarios:lunes a sabados de 16 a 20 hs, con entrada libre y gratuita.
Friday, December 09, 2005
Fotos, inauguración & festejos
* El Centro Cultural Borges invita a la muestra "Luz y sombra" del fotógrafo egipcio Sameer Makarius, el próximo 15 de diciembre, a las 19.00 hs. El público podrá apreciar fotografías de Buenos Aires, retratos de artistas y proyectogramas realizados en los años 60. Makarius nacido en El Cairo, Egipto, en 1924, inició su estapa profesional en la fotografía a comienzos de la década del Cincuenta. La muestra permanecerá abierta hasta el 29 de enero de 2006. Viamonte esq. San Martín. Info: www.makarius.com.ar
*El martes 13 de diciembre (no te cases, ni te embarqués) pero seguro que podés ir a la inauguración de Grillo Demo y Silvia Sicoli, en Belleza y Felicidad (Fco. Acuña de Figueroa 900). Empieza a las 19:00 en punto. Temperas, dibujos y collages son algunas de las técnicas que presentarán ambos artistas. Cierra el 23 de febrero de 2006
*El 16 de diciembre, el Centro Cultural Recoleta cumple un cuarto de siglo de ininterrumpida actividad. Sí, y festejan sus primeros 25 años con una muestra en la sala Cronopios. Será a las 19:00hs. En Junín 1930 es la cita. Hasta el 26 de febrero de 2006.
*El martes 13 de diciembre (no te cases, ni te embarqués) pero seguro que podés ir a la inauguración de Grillo Demo y Silvia Sicoli, en Belleza y Felicidad (Fco. Acuña de Figueroa 900). Empieza a las 19:00 en punto. Temperas, dibujos y collages son algunas de las técnicas que presentarán ambos artistas. Cierra el 23 de febrero de 2006
*El 16 de diciembre, el Centro Cultural Recoleta cumple un cuarto de siglo de ininterrumpida actividad. Sí, y festejan sus primeros 25 años con una muestra en la sala Cronopios. Será a las 19:00hs. En Junín 1930 es la cita. Hasta el 26 de febrero de 2006.
Wednesday, December 07, 2005
Chagall en Buenos Aires
Son cerca de doscientas obras de Marc Chagall, que la Fundacion Mazzota (de Milán), exhibe en el Centro Cultural Borges, desde ayer y hasta el 2 de enero de 2006.
Chagall (1887-1985) fue, en primer lugar, un excelente observador, y segundo, un perfecto retratista que volcó en el papel la serie Animas muertas, la novel inclonclusa de Gogol, a pedido del editor Amboise Vollard, en el período 1923-1927. En estas representaciones quedan ventiladas las costumbres cotidianas de la vida campesina de las estepas rusas.
En La Biblia, encargada también por Vollard, recurre a diversos pasajes del Antiguo Testamento, donde la tradición jasídica abarca la Creación, El Arca, Los Diez Mandamientos, El éxodo, entre otros relatos. Para encontrarse con las raíces religosas y espirtuales, Chagall viajó a Palestina, en 1931. Conlcuyó esta obra ocho después.
Los siete pecados capitales son piezas donde concita el humor y el sarcasmo; fueron realizadas en base a los textos de los escritores Paul Morand, Pierre MacOrlan, Axel Salmon, Max Jacoby Jacques de la Cretelle.
De lunes a sábados de 12 a 21. Domingos de 12 a 21. Entrada $8 y $6 para jubilados. Viamonte esq.San Martín.
Chagall (1887-1985) fue, en primer lugar, un excelente observador, y segundo, un perfecto retratista que volcó en el papel la serie Animas muertas, la novel inclonclusa de Gogol, a pedido del editor Amboise Vollard, en el período 1923-1927. En estas representaciones quedan ventiladas las costumbres cotidianas de la vida campesina de las estepas rusas.
En La Biblia, encargada también por Vollard, recurre a diversos pasajes del Antiguo Testamento, donde la tradición jasídica abarca la Creación, El Arca, Los Diez Mandamientos, El éxodo, entre otros relatos. Para encontrarse con las raíces religosas y espirtuales, Chagall viajó a Palestina, en 1931. Conlcuyó esta obra ocho después.
Los siete pecados capitales son piezas donde concita el humor y el sarcasmo; fueron realizadas en base a los textos de los escritores Paul Morand, Pierre MacOrlan, Axel Salmon, Max Jacoby Jacques de la Cretelle.
De lunes a sábados de 12 a 21. Domingos de 12 a 21. Entrada $8 y $6 para jubilados. Viamonte esq.San Martín.
Otros doce meses para no discriminar
Discriminar es ignorancia. Señalar a quienes poseen HIV no es más que condenarlos al vacío social. Por ello, y con la participación de catorce músicos, la fotógrafa Gaby Herbstein presentará el jueves 8 de diciembre,a las 19:00, el Calendario 2006 a beneficio de la Fundación Huésped, en el Palais de Galce (Posadas 1725).
La nueva edición tiene por objetivo demostrar que compartir un pucho, tomar un mate, utilizar el mismo peine, besarse o acariciarse no son vías de transmisión del virus del SIDA. A través de una cuidada y exquisita estética, la fotógrafa seleccionó, en esta ocasión como modelos a Adicta, Pedro Aznar, Gustavo Cerati, Romina Cohn, Emme, La Mona Jimenez, Kevin Johannsen, Juanse (Ratones Paranoicos), Hilda Lizarazu, Mimi Maura, el Chango Spasiuk, Diego Torres y Adriana Varela, quienes brindaron su apoyo a esta campaña. El bonus track: todo un placer. Charly García al grito de su "say no more" para demostrar que el virus no se transmite por ninguna de estas vías de contacto.
El Calendario 2006 está a la venta, desde el 1 de diciembre -Día Mundial de la lucha contra el SIDA- en las librerías El Ateneo, Yenny/El Ateneo y Dromo, en el stand de la Fundación Huésped en el Abasto Shopping Center. También en los sites www.ayudaresgratis.com y www.mercadolibre.com.ar. La recaudación está destinada a la Fundación Huésped, organización argentina que lucha contra el SIDA, desde 1989, en nuestro país. Un dato: la fotógrafa al igual que los músicos participaron en este proyecto, ad honorem.
Info: Fundación Huésped www.huesped.org.ar o info@huesped.org.ar
La nueva edición tiene por objetivo demostrar que compartir un pucho, tomar un mate, utilizar el mismo peine, besarse o acariciarse no son vías de transmisión del virus del SIDA. A través de una cuidada y exquisita estética, la fotógrafa seleccionó, en esta ocasión como modelos a Adicta, Pedro Aznar, Gustavo Cerati, Romina Cohn, Emme, La Mona Jimenez, Kevin Johannsen, Juanse (Ratones Paranoicos), Hilda Lizarazu, Mimi Maura, el Chango Spasiuk, Diego Torres y Adriana Varela, quienes brindaron su apoyo a esta campaña. El bonus track: todo un placer. Charly García al grito de su "say no more" para demostrar que el virus no se transmite por ninguna de estas vías de contacto.
El Calendario 2006 está a la venta, desde el 1 de diciembre -Día Mundial de la lucha contra el SIDA- en las librerías El Ateneo, Yenny/El Ateneo y Dromo, en el stand de la Fundación Huésped en el Abasto Shopping Center. También en los sites www.ayudaresgratis.com y www.mercadolibre.com.ar. La recaudación está destinada a la Fundación Huésped, organización argentina que lucha contra el SIDA, desde 1989, en nuestro país. Un dato: la fotógrafa al igual que los músicos participaron en este proyecto, ad honorem.
Info: Fundación Huésped www.huesped.org.ar o info@huesped.org.ar
Tuesday, December 06, 2005
Plantas y fotografías en Bellas Artes
La invitación es por partida doble. Publicado por Ediciones Larivière, hoy -martes 6 de diciembre, a las 19.30 hs.- se presentará el libro y la muestra "Plantas autóctonas de Argentina", de Marcos Zimmermann, en el Museo Nacional de Bellas Artes, Av. del Libertador 1473, 3º piso. Cerrará el 13 de diciembre y podrá visitarse de martes a viernes, de 12.30 a 19.30 y sábados y domingos, de 9.30 a 19.30. Entrada libre y gratuita.
Monday, December 05, 2005
Gravinese:Nexo entre foto y pintura
Congelar un instante para expresarlo en una tela es una de las tareas que Diego Gravinese logró a la perfección, con las obras de su muestra Cita, que expone en Zavaleta Lab. Capta el momento exacto con la precisión mecánica, que otorga la sensibilidad de un explorador de momentos. Éstos convergen en perfectos retratos, donde priman las expresiones y los movimientos congelados, como fotogramas colgados en la retina del tiempo. Gravinese encuentra esa vuelta de tuerca entre la foto y la pintura. Y lo consigue. Con claridad estética y rica técnica (óleo, esmalte sintético y acrílico). Este platense nacido en 1971 expone en Arroyo 872 hasta el 10 de diciembre, con entrada libra y gratuita.
Saturday, December 03, 2005
Presas:el atrapador de situaciones
Infatigable. A sus 80 años Leopoldo Presas continúa arrancando caprichosos colores a su paleta y abre la gran entrada al universo donde aparecen figuras, ángeles, Cristos y paisajes ribereños, entre otras creaciones. Ingresar a su mundo es transitar el contexto social del Grupo Orión -junto a Barragán, Forte, Sánchez y Vernier, entre otros (ver nota anterior); de reminiscencias surrealistas, donde las palabras, el movimiento y la imagen logran entrelazarse en un solo sentido. El imaginario real que ofrece este creador con residencia en La Boca, es amplio. El entorno de luces que cae desde sus obras, elevan la visión hasta la infinita constelación onírica que el artista otorga a sus delicadas piezas. Da gusto ingresar en la constelación-Presas; porque sus pinturas llaman al espectador como el canto de sirenas que atrajo a Ulises. Basta contemplar Vietnam (1967) para ubicarse en un estadio de miedo, violencia y acre olor a pólvora ( a muerte, también), esos desgarbados cuerpos de deshilachada figura son objetivo mortal de armas. Estas Obras de colección -que se exponen hasta el 28 de dciembre- encuentran en la serie de desnud, la belleza de la plástica en su máxima expresión. Manos con dedos largos y delicados, gestos de placidez, contornos perfectos, ojos que observan todo. Presas combina trabajos de naturalezas muertas, siluetas eróticas, religiosas imágenes, como el Cristo similar a un árbol que aguarda el renacer. Así es este autor. Otorga vida a sus piezas. Es realidad. Con eso está explicado el arte de un atrapador de situaciones. En Rubbers Internacional, Av. Alvear 1595 hasta fin de diciembre.Info : www.rubbers.com.ar
* En Rubbers, Raúl Santana presentó el libro de su autoría Leopoldo Presas, el pasado 1 de diciembre durante la inauguración de la muestra .
* En Rubbers, Raúl Santana presentó el libro de su autoría Leopoldo Presas, el pasado 1 de diciembre durante la inauguración de la muestra .
Friday, December 02, 2005
Vida de perros en Periférica
Sorprende. Impacta, también. ¿Es morbo? No. Es vida después de la vida. Thánatos como presencia del arte. Taxidermista y artista visual, el chileno Antonio Becerro shockea la sensibilidad con cuatro perros embalsamados e intervenidos, y recostados sobre una alfombra de sal. Esa sal que curte, preserva la carne (como endurece al charqui, típica comida autóctona a ambos lados de la Cordillera) y sirve de escenario vital. La mano de Dios lleva por nombre esta muestra en el stand Perrera Arte que presenta Becerro y su compatriota Tito Muñoz, en la feria Periférica de Arte.
Estos perros fueron atropellados en las calles de Santiago de Chile "por las guillotinas del progreso que es tránsito violento y quedan tirados en el asfalto como escombros orgánicos", explica Becerro, barba, anteojos oscuros, look darkie, remera con la imagen del Che Guevara, incluída. Dice que el proceso de embalsamamiento es un ritual: inmortalizarlos como objetos artísticos. Afirma que esa tarea le demanda dos meses. Perrera Arte dará que hablar. Al decir del Quijote, si ladrán es señal que cabalgan los comentarios. En ambas direcciones, seguro.
Hasta el 4 de diciembre,en el Centro Cultural Borges (Viamonte esq. San Martín)
Estos perros fueron atropellados en las calles de Santiago de Chile "por las guillotinas del progreso que es tránsito violento y quedan tirados en el asfalto como escombros orgánicos", explica Becerro, barba, anteojos oscuros, look darkie, remera con la imagen del Che Guevara, incluída. Dice que el proceso de embalsamamiento es un ritual: inmortalizarlos como objetos artísticos. Afirma que esa tarea le demanda dos meses. Perrera Arte dará que hablar. Al decir del Quijote, si ladrán es señal que cabalgan los comentarios. En ambas direcciones, seguro.
Hasta el 4 de diciembre,en el Centro Cultural Borges (Viamonte esq. San Martín)
¡Cómo se viene diciembre....!
*Desde el Malba informan que el próximo 7 de diciembre, a las 19 hs, abrirá la muestra Moda en Progresión Bailón /GGrippo / Ramírez, con la curaduría de Ana Torrejón ( directora editora de la revista Elle). Este ciclo permitirá apreciar las creaciones de Rosa Bailón, Gabriel Grippo y Pablo Ramírez. Cuenta con el apoyo del grupo L'oreal y según explican sus organizadores "se busca focalizar la relación arte y moda como generadora de una experiencia". Sets de make up, peinados, diseño, cine, conferencias y performances son algunas de las actividades que comprende esta movida fashion en Avda. Figueroa Alcorta 3415. Hasta el 19 de diciembre.
*Marc Chagall en BuenosAires. La muestra itinerante del gran artista del sigloXX, nacido en Rusia en 1887 y fallecido en París en 1985, llega al Centro Cultural Borges (Viamonte esq. San Martín) el próximo 7 de diciembre, a las 19 hs. Un total de 210 obras, entre las que figuran aguafuertes, puntasecas y tintas, las series completas de Almas muertas (1923-1927), Los siete pecados capitales (1925) y La Biblia (1931-1939) -pertenecientes a la Fundación Mazzotta, de Milán- estarán al alcance del público hasta el 2 de marzo de 2006.
*En Papelera Palermo- Casa de Oficios (Cabrera 5227) el dibujante Martín Kovensky presentará su muestra y libro Terminaron las clases. Será el 7 de diciembre a las 19 horas. El libro fue realizado en los talleres de la Papelera, impreso en serigrafía sobre diversos tipos de papel; encuadernado artesanalmente, con una tirada de cien ejemplares firmados e intervenidos por Kovensky. La curaduría pertenece a Roberto Fernández.La muestra podrá visitarse hasta fines de marzo de 2006.
*Con un acto poético musical se entregarán los diplomas a los ganadores de los concursos, Premio Raúl Gonzalez Tuñón y el Premio Osvaldo Pugliese, en el Centro de la Cooperación Floreal Gorini, el próximo 3 de diciembre. La cita es en Avda. Corrientes 1543, a las 18.30hs. Las actrices Julieta Díaz, Leonor Manso e Ingrid Pellicori recitarán poemas del autor de Miércoles de ceniza y La rosa blindada, entre otras obras. También la orquesta de Beba Pugliese homenajeará a su padre interpretando temas del autor de La Yumba, Recuerdo y Barro, por ejemplo. La entrada es libre y gratuita.
*Hasta el 16 de diciembre en la Fundación Mundo Nuevo, el artista Juan Melé continuará exponiendo su restropectiva de más de 30 años de creatividad plástica. Estas obras - esculturas, acrílicos y pinturas intervenidas con luz de neón- abarcan el período denominado Concreto hasta la actualidad. Informes: 4804-7321. Avda. Callao 1870 PB. Entrada libre. De lunes a viernes de 11 a 19hs.
*Patricia Arcury presentará sus obras en la muestra De rondas y ruletas, el próximo 7 de diciembre, a las 19 hs, en el Centro Cultural Borges (Viamonte esq. San Martín). Pinturas, gráfica, objetos y arte moda acompañadas de una gran exaltación del color, que es el toque creativo, de esta arquitecta porteña que estudio pintura y dibujo en Estímulo de Bellas Artes y en el taller de Elba Soto. Cierra el 8 de enero de 2006.
*Isabel Grüneisen expondrá Susurros en tus oídos en el Centro Cultural Borges, el próximo 7 de diciembre, a las 19 horas. Este artista argentina radicada en Europa tiene un lugar ganado en el mundo de la plástica, através de una evolución creativa en donde sobresalen las policromías y la sensibilidad. Viamonte esq. San Martín.
*Marc Chagall en BuenosAires. La muestra itinerante del gran artista del sigloXX, nacido en Rusia en 1887 y fallecido en París en 1985, llega al Centro Cultural Borges (Viamonte esq. San Martín) el próximo 7 de diciembre, a las 19 hs. Un total de 210 obras, entre las que figuran aguafuertes, puntasecas y tintas, las series completas de Almas muertas (1923-1927), Los siete pecados capitales (1925) y La Biblia (1931-1939) -pertenecientes a la Fundación Mazzotta, de Milán- estarán al alcance del público hasta el 2 de marzo de 2006.
*En Papelera Palermo- Casa de Oficios (Cabrera 5227) el dibujante Martín Kovensky presentará su muestra y libro Terminaron las clases. Será el 7 de diciembre a las 19 horas. El libro fue realizado en los talleres de la Papelera, impreso en serigrafía sobre diversos tipos de papel; encuadernado artesanalmente, con una tirada de cien ejemplares firmados e intervenidos por Kovensky. La curaduría pertenece a Roberto Fernández.La muestra podrá visitarse hasta fines de marzo de 2006.
*Con un acto poético musical se entregarán los diplomas a los ganadores de los concursos, Premio Raúl Gonzalez Tuñón y el Premio Osvaldo Pugliese, en el Centro de la Cooperación Floreal Gorini, el próximo 3 de diciembre. La cita es en Avda. Corrientes 1543, a las 18.30hs. Las actrices Julieta Díaz, Leonor Manso e Ingrid Pellicori recitarán poemas del autor de Miércoles de ceniza y La rosa blindada, entre otras obras. También la orquesta de Beba Pugliese homenajeará a su padre interpretando temas del autor de La Yumba, Recuerdo y Barro, por ejemplo. La entrada es libre y gratuita.
*Hasta el 16 de diciembre en la Fundación Mundo Nuevo, el artista Juan Melé continuará exponiendo su restropectiva de más de 30 años de creatividad plástica. Estas obras - esculturas, acrílicos y pinturas intervenidas con luz de neón- abarcan el período denominado Concreto hasta la actualidad. Informes: 4804-7321. Avda. Callao 1870 PB. Entrada libre. De lunes a viernes de 11 a 19hs.
*Patricia Arcury presentará sus obras en la muestra De rondas y ruletas, el próximo 7 de diciembre, a las 19 hs, en el Centro Cultural Borges (Viamonte esq. San Martín). Pinturas, gráfica, objetos y arte moda acompañadas de una gran exaltación del color, que es el toque creativo, de esta arquitecta porteña que estudio pintura y dibujo en Estímulo de Bellas Artes y en el taller de Elba Soto. Cierra el 8 de enero de 2006.
*Isabel Grüneisen expondrá Susurros en tus oídos en el Centro Cultural Borges, el próximo 7 de diciembre, a las 19 horas. Este artista argentina radicada en Europa tiene un lugar ganado en el mundo de la plástica, através de una evolución creativa en donde sobresalen las policromías y la sensibilidad. Viamonte esq. San Martín.
Thursday, December 01, 2005
La poesía como resistencia
Profunidad sin dueño/ Espumoso potro salvaje/tu reino/ fue invadido. Así comienza el poema de Romina Ferrari, que fue publicado en Fanzín 31, un medio de resistencia creado en el taller de poesía que funciona en la cárcel de mujeres de Ezeiza (Unidad 31) y que coordinado por María Medrano, desde 2002. A mediados de este año fue editado Yo no fui -una antología que reúne una serie de poemas escritos por las internas- y editado por Voy a salir y si me hiere un rayo. Su costo es de $10 y puede conseguirse en Belleza & Felicidad (Guardia Vieja y Francisco Acuña de Figueroa), La Internacional Argentina (Honduras 5270) Prometeo (Honduras y Gurruchaga), entre otras librerías.
Voy a salir y si me hiere un rayo, es una editorial independiente que expone en Periferia Arte de Base, en el Centro Cultural Borges hasta el 4 de diciembre
Voy a salir y si me hiere un rayo, es una editorial independiente que expone en Periferia Arte de Base, en el Centro Cultural Borges hasta el 4 de diciembre
Arte indie en el Borges
Con 83 proyectos artísticos comenzó ayer una importante movida independiente en el Centro Cultural Borges. Su nombre: Periférico Arte de base. Es la primera feria de espacios artísticos gestionados por los mismos creativos. Editoriales, sellos discográficos, galerías de arte, diseñadores de moda se darán cita hasta el 4 de diciembre en los tras pabellones dispuestos para la muestra. Esta multidisciplinaria exposición nació de la idea de Gustavo López, Florencia Saba, Ana Gallardo y Gustavo Crivilone "para generar un espacio de estímulo para los talentos jóvenes", aseguraron. El programa de actividades incluye muestras de dibujos, pinturas, objetos, instalaciones, arte digital, fotografías, ambientaciones sonoras, venta de libros, revistas y discos. Además habrá mesas redondas y shows en vivo.
El mejor stand recibirá un premio de $4000 y será elegido por el jurado integrado por las artistas plásticas Elsa Bairon e Irene Banchero y la escritora Amalia Sato.
El mejor stand recibirá un premio de $4000 y será elegido por el jurado integrado por las artistas plásticas Elsa Bairon e Irene Banchero y la escritora Amalia Sato.
Proyecto Quinquela en Maman
Con diez óleos recuperados de Benito Quinquela Martín quedó inaugurado ayer, Proyecto Quinquela, obras restauradas, en Daniel Maman Fine Arts.
Un cuidado trabajo realizaron cinco docentes del Instituto Universitario del Arte (IUNA) dirigidos por Jorge Sarrible, permitieron que las escenas cotidianas de La Boca que Quinquela retrataba volvieran a lucir como en sus principios.
Las obras expuestas pertenecen al período 1930-1968. Entre éstas figuran Veleros reunidos (óleo sobre tela, 1930) ; Lluvia espiritual (óleo sobre chapadur, 1948) y Fundición de hélices (óleo sobre tela, 1968), entre otras. Gracias a este trabajo el museo Quinquela Martín contará en su patrimonio éstas diez obras que serán expuestas en marzo próximo al cumplirse 110 años del nacimiento del pintor boquense.
Quinquela nació en Buenos Aires, en 1890 y falleció en esta ciudad, en enero de 1977. Muralista, pintor y grabador captó el paisaje de La Ribera del Riachuelo para llevarlo a la tela. Barcos, estibadores, astilleros, fundiciones metalúrgicas son algunas de las pinceladas que retrató con delicada visión plástica.
Daniel Manan Fine Arts, Avda. del Libertador 2475. Entrada libre. Info:www.danielmaman.com
Un cuidado trabajo realizaron cinco docentes del Instituto Universitario del Arte (IUNA) dirigidos por Jorge Sarrible, permitieron que las escenas cotidianas de La Boca que Quinquela retrataba volvieran a lucir como en sus principios.
Las obras expuestas pertenecen al período 1930-1968. Entre éstas figuran Veleros reunidos (óleo sobre tela, 1930) ; Lluvia espiritual (óleo sobre chapadur, 1948) y Fundición de hélices (óleo sobre tela, 1968), entre otras. Gracias a este trabajo el museo Quinquela Martín contará en su patrimonio éstas diez obras que serán expuestas en marzo próximo al cumplirse 110 años del nacimiento del pintor boquense.
Quinquela nació en Buenos Aires, en 1890 y falleció en esta ciudad, en enero de 1977. Muralista, pintor y grabador captó el paisaje de La Ribera del Riachuelo para llevarlo a la tela. Barcos, estibadores, astilleros, fundiciones metalúrgicas son algunas de las pinceladas que retrató con delicada visión plástica.
Daniel Manan Fine Arts, Avda. del Libertador 2475. Entrada libre. Info:www.danielmaman.com
Subscribe to:
Posts (Atom)