
En Galería Rubbers Internacional, Av. Alvear 1595. La entrada es libre ■
Un espacio para la libre creación
En Espacio Ecléctico Humberto Primo 730 San Telmo.
Horarios: martes a viernes de 12 a 20 hs.
Sábados y domingos de 17 a 20 hs.
Cierra domingo 1 de abril.
Todo muy cool. Fashion. En serio. Mucho color, mucho toque pop. La artista plástica Cinthya Cohen - de la galería Daniel Maman Fine Arts- y el diseñador Martín Churba aunaron creatividad para fusionar moda y diseño. ¿Dónde? En Tramando (Rodríguez Peña 1973). Fue el pasado miércoles 21. Flores, luces de neón, pinturas psicodélicas, luces y peluches. Rescatable: la frase estampada en una de las paredes de la vidriera: "La vida es eso que pasa mientras estamos ocupados haciendo otros planes". Enunciada por John Lennon en uno de sus momentos de mayor acidez intelectual. Lo más original de la noche■
• Fotos: Marcelo De Focatiis
El viernes 23, a las 19, en la sala 4 del Centro Cultural Recoleta, el artista plástico EmilioTorti iinaugurará la muestra "Sobre la extensión de la vida".
Torti ha tenido ‘una trayectoria despareja’ en cuanto a sus apariciones públicas pero una intensa labor a puertas cerradas, y una tarea de permanente investigación. Desde los ochenta hasta mediados de los noventa tuvo una filiación con el surrealismo y el expresionismo oscilando entre la abstracción y la figuración. En ese período obtiene varios premios nacionales: Premio Gunther III edición 1991; Premio Nacional de Rosario y Premio Nacional de Córdoba en 1988, entre los más importantes.
Realiza muestras individuales en Rubbers, Der Brücke, Barbara Farber (Amsterdam) y Linda Moore (California). Su obra se encuentra en colecciones particulares como la de Eduardo Miretti, Edward y María Shaw, E. Gunther, así como en la Universidad Di Tella y el Museo Castagnino. Sobre su obra han escrito Robert Pincus (EEUU), Edward Sullivan (EEUU) yEd Shaw.
A mediados de los noventa comienza a explorar las posibilidades tecnológicas, primero en el área gráfica con medios digitales (período Prodaltec) y más tarde con el video (con el grupo Entera Film - Daniel García Helder, Lupe y Carlos Hessmann). Luego desaparece.
En ese tiempo de latencia se dedica a la tarea de fusionar su experiencia proveniente del campo de la pintura y los medios digitales con la filosofía y práctica del budismo de Nichiren.
"Sobre la extensión de la Vida" es el resultado de ‘el experimento’ como lo llama el propio artista.
Podrá visitarse hasta el 18 de marzo, en Junín 1930. Entrada libre y gratuita.