
En esa ciudad, Alonso vivió casi un año en estrecho contacto con los escenarios de la historia. La exposición está integrada por tintas, cuarelas y collages, relata episodios de la confrontación entre "milicos" e "indios" y la vida de frontera durante el siglo XIX. Luego de una profunda compenetración con el texto del Comandante Prado, editado por primera vez en 1907, Alonso saca fuertes conclusiones y con total libertad realiza ilustraciones teniendo en cuenta que el relato tiene una importancia fundamental para desplegar las más originales,ricas y emocionantes ilustraciones. "La extraordinaria interpretaciones propuestas por Alonso iluminanaquella secuencia histórica acompañando la rudeza del texto con lafuerza de las imágenes que, sin traicionarlo, se transforman encontundentes metáforas que nos proporcionan un apasionado viaje hacia eldesierto de la Argentina donde el indio fue dominado", afirma Raúl Santana en el texto crítico sobre la obra ■
No comments:
Post a Comment