
Recuperando la figura del multifacético artista Oscar Bony, uno de los creadores del imaginario visual del nuevo rock nacional, el próximo lunes 17, se realizará la mesa redonda "Rock: los sueños lúcidos de Oscar Bony", a cargo del periodista Fernando García, autor del ensayo "Rock, los sueños lúcidos de O. Bony", incluído en el catálogo de la exposición.
Este encuentro reunirá a los músicos Rodolfo García (baterista, integrante de Almendra, Aquelarre y Tantor), Javier Martínez (baterista, compositor y cantante, integrante de Manal y uno de los letristas fundamentales del rock argentino), Edelmiro Molinari (guitarrista, integrante de los grupos Almendra y Color Humano) y Alfredo Toth (bajista de Los Gatos y miembro de G.I.T, además de uno de los productores más importantes del rock local).
Ya antes de 1968, Bony era el fotógrafo oficial del sello RCA y autor de cuatro tapas para Los Gatos y una para La Joven Guardia. Pero es a partir de ese año que el artista se retira del campo artístico -con la clausura de las Experiencias ’68 del Instituto Di Tella, de las que había participado con su obra La familia obrera- y se dedica al mundo del rock. Sus sesiones fotográficas para Manal, Almendra, Los Gatos, Arco Iris y Nacha Guevara, entre otros grupos y solistas, no están tan lejos de sus “obras de arte”: aparece allí la misma libertad para buscar posibilidades, mezclar materiales, explorar situaciones y estimular los sentidos.
Ya antes de 1968, Bony era el fotógrafo oficial del sello RCA y autor de cuatro tapas para Los Gatos y una para La Joven Guardia. Pero es a partir de ese año que el artista se retira del campo artístico -con la clausura de las Experiencias ’68 del Instituto Di Tella, de las que había participado con su obra La familia obrera- y se dedica al mundo del rock. Sus sesiones fotográficas para Manal, Almendra, Los Gatos, Arco Iris y Nacha Guevara, entre otros grupos y solistas, no están tan lejos de sus “obras de arte”: aparece allí la misma libertad para buscar posibilidades, mezclar materiales, explorar situaciones y estimular los sentidos.
En el auditorio del Malba, Av. Figueroa Alcorta 3415, con entrada libre y gratuita■
No comments:
Post a Comment