Friday, July 13, 2007

Un drama nacional que repta entre los hombres


Megafón o La Guerra, de Leopoldo Marechal (190-1970) fue escrita el mismo año de su muerte. Esta versión libre de su novela, que cuenta con texto de Adrián Blanco, Hugo Dezillio y Germán Romero, se representa en el Centro Cultural Floreal Gorini, Av. Corientes 1543.
Después de los fusilamientos del basural de José León Suárez y del Gral. Valle en la penitenciaria nacional en 1956, por la “Revolución Libertadora”, Megafón quiere dar batalla a los usurpadores cíclicos del poder mal habido. Tiene una teoría: que la patria es una víbora enroscada en un árbol, la cual tiene dos peladuras. La primera está materializada de forma fantasmal por hombres y cosas que habían muerto en el país, políticos ya desintegrados en sus tumbas, asaltantes ya históricos en el poder y en el dinero. Estos fantasmas reencarnados constituyen la exterioridad visible del país, la peladura externa de la víbora. La segunda está encarnada por un pueblo sumergido, que quiere salir a la superficie y mostrar sus escamas al sol, pero la peladura externa de la víbora no lo deja. Con el fin de que la víbora suelte su pelecho de fantasma, Megafón planea una guerra que consta de dos batallas: una celeste y otra terrestre. La terrestre estará integrada por una serie de enfrentamientos dialécticos que realizará con su grupo comando a los responsables del “drama nacional”. La celeste se centrará en la búsqueda de una mujer mitológica, llamada Lucía Febrero o la Novia Olvidada. Se dice que ella se halla raptada. Finalmente, Megáfon, además de ser asesinado es descuartizado y sus partes son arrojadas en diversas geografías.
Federico Alu, Guido Arena, Manuel Bello, Nicolás Bubay, Soledad Cagnoni, Carlos Canosa, Ezequiel Covarrubias, Hugo Dezillio, Catalina Hannon, Ángel Jerez, Víctor Labra, Melania Miñones, Jerónimo Naranjo, Hilario Quinteros, Germán Romero, Juan Ignacio Sicardi y María Soledad Tuchi son los intérpretes que dirige Adrián Blanco. Los viernes a las 22.30. Entrada $15 ■

No comments: