En torno a lo político
de Chantal Mouffe
(144 págs. $28)
Un mundo libre, globalizado, sin izquierda ni derecha, sin enemigos; una democracia absoluta, cosmopolita, libre de conflictos partisanos: tal es la optimista visión pospolítica difundida en la mayoría de las sociedades occidentales. Chantal Mouffe pone en cuestión estas nociones en el campo de la sociología, la política y las relaciones internacionales. Su objetivo es demostrar que dichas nociones parten de una visión común antipolítica que no reconoce la dimensión antagónica de "lo político".De este modo, Chantal Mouffe plantea que la creencia de que es posible alcanzar un consenso racional universal ha empujado al pensamiento democrático a un camino erróneo, ya que sólo el reconocimiento de que es imposible erradicar la dimensión conflictual de la vida social permitirá comprender el verdadero desafío al que se enfrenta la política democrática. En este sentido, afirma: "La tarea de los teóricos y políticos democráticos debería consistir en promover la creación de una esfera pública vibrante de lucha 'agonista', donde puedan confrontarse diferentes proyectos políticos hegemónicos. Ésta es, desde mi punto de vista, la condición 'sine qua non' para un ejercicio efectivo de la democracia".A pesar de que en la actualidad los teóricos pospolíticos anuncian la desaparición de lo político, lo que sucede actualmente es que lo político se expresa en un registro moral, las diferencias se plantean en términos morales: en lugar de una lucha entre "izquierda" y "derecha" se trata de una lucha entre el "bien" y el "mal", en la cual el oponente sólo puede ser percibido como un enemigo que debe ser destruido.El populismo de derecha, el terrorismo, los derechos humanos, las pasiones de las masas, los límites del pluralismo y la posibilidad de un orden mundial multipolar se analizan en 'En torno a lo político' desde el riguroso y alternativo enfoque "agonista" propuesto por Chantal Mouffe.
•Lea un fragmento:» En torno a lo político: Introducción (28 kb).
♣♣♣♣♣
Filósofos en la tormenta
de Élisabeth Roudinesco
(224 págs. $32)
Élisabeth Roudinesco rinde un singular homenaje a seis filósofos franceses del siglo XX: Canguilhem, Sartre, Foucault, Althusser, Deleuze y Derrida. Pero este homenaje es también una reivindicación de la filosofía como práctica crítica y de una filosofía en particular: aquella que ejerció la "crítica de la norma". El recorrido configura a la vez el diseño de una "generación", la de estos "autores que se caracterizan por haber cuestionado la naturaleza del sujeto y por haber develado lo que se esconde detrás del uso de esa palabra". Distintos entre ellos pero con el común denominador de haber atravesado los acontecimientos políticos y sociales más importantes del siglo pasado que imprimieron, tanto en sus obras como en sus vidas, un sello particular. Todos dedicaron sus obras a reflexionar por distintos caminos, sobre la manipulación del cuerpo y del pensamiento en relación con la política y la construcción oficial. Los seis, al negarse a ser los sirvientes de una normalización del hombre, pagaron el precio de una travesía en la tormenta.En este sentido, Élisabeth Roudinesco afirma: "Lejos de conmemorar antiguas glorias o de apegarme con nostalgia a una simple relectura de sus obras, he intentado mostrar -haciendo trabajar el pensamiento de unos a través del pensamiento de los otros, y privilegiando algunos momentos fulgurantes de la vida intelectual francesa de la segunda mitad del siglo XX- que sólo la aceptación crítica de una herencia permite pensar por sí mismo e inventar un pensamiento para el futuro, un pensamiento para tiempos mejores, un pensamiento de la insumisión, necesariamente infiel".Con un registro enriquecido por el intercambio de la autora con los filósofos, como alumna, como interlocutora, tanto la dimensión de las obras y sus proyecciones como la de los hombres, cobran un relieve vivo.
♣♣♣♣♣
Filosofía y/o literaturaIdentidad y/o diferencia
de Enrique Lynch
(151 págs. $ 27,00)
¿La relación entre filosofía y literatura es de identidad o de diferencia? A lo largo de estas cuatro lecciones el autor estudia tres ámbitos discursivos relevantes para la comprensión de ese ambiguo vínculo: la poesía, el mito y la prosa. 'Filosofía y/o literatura' reúne las cuatro clases que Enrique Lynch dictó en 2005, dentro del programa "Arte y cultura en las sociedades del siglo XXI" de la Cátedra Jorge Oteiza de la Universidad Pública de Navarra.Inicialmente, aborda el tema desde la crítica entendida como semiología literaria, mediante la cual es posible fijar la distinción entre poesía, mito y prosa y especular sobre su probable afinidad. Luego se propone encontrar una definición de lo que puede entenderse por 'poético' y su relación con la verdad. Basado en la experiencia de varios poetas célebres, concluye que lo poético del lenguaje reside en su precisión, cualidad a la que implícita o explícitamente aspira el discurso filosófico. En la tercera lección, se ocupa de la relación de los mitos con los sueños y recurre al cine, esa fábrica de sueños de la cultura de nuestro tiempo. La literatura abreva en el mito sin pudor alguno. ¿La filosofía ha logrado desprenderse de su raigambre mitológica originaria o está tan próxima ella como la literatura? Según Lynch, lo mítico no es una herencia del pasado ni un vestigio de pensamiento supersticioso, sino un modo de pensar y de encontrar sentido a todo lo inabordable por la sola razón. Finalmente, el autor examina la complicada cuestión de lo prosaico. Analiza un cuento de Kipling y uno de Hemingway para proponer una analogía entre la prosa del cuento y la del ensayo, género característico de la filosofía.En la poesía, el mito y la prosa, literatura y filosofía perviven sin un patrón rígido de verdad y unidas por un objetivo común: rescatar lo singular y lo finito del olvido y de la muerte.
(151 págs. $ 27,00)
¿La relación entre filosofía y literatura es de identidad o de diferencia? A lo largo de estas cuatro lecciones el autor estudia tres ámbitos discursivos relevantes para la comprensión de ese ambiguo vínculo: la poesía, el mito y la prosa. 'Filosofía y/o literatura' reúne las cuatro clases que Enrique Lynch dictó en 2005, dentro del programa "Arte y cultura en las sociedades del siglo XXI" de la Cátedra Jorge Oteiza de la Universidad Pública de Navarra.Inicialmente, aborda el tema desde la crítica entendida como semiología literaria, mediante la cual es posible fijar la distinción entre poesía, mito y prosa y especular sobre su probable afinidad. Luego se propone encontrar una definición de lo que puede entenderse por 'poético' y su relación con la verdad. Basado en la experiencia de varios poetas célebres, concluye que lo poético del lenguaje reside en su precisión, cualidad a la que implícita o explícitamente aspira el discurso filosófico. En la tercera lección, se ocupa de la relación de los mitos con los sueños y recurre al cine, esa fábrica de sueños de la cultura de nuestro tiempo. La literatura abreva en el mito sin pudor alguno. ¿La filosofía ha logrado desprenderse de su raigambre mitológica originaria o está tan próxima ella como la literatura? Según Lynch, lo mítico no es una herencia del pasado ni un vestigio de pensamiento supersticioso, sino un modo de pensar y de encontrar sentido a todo lo inabordable por la sola razón. Finalmente, el autor examina la complicada cuestión de lo prosaico. Analiza un cuento de Kipling y uno de Hemingway para proponer una analogía entre la prosa del cuento y la del ensayo, género característico de la filosofía.En la poesía, el mito y la prosa, literatura y filosofía perviven sin un patrón rígido de verdad y unidas por un objetivo común: rescatar lo singular y lo finito del olvido y de la muerte.
No comments:
Post a Comment