
Saturday, June 30, 2007
Galería Mediterránea celebra sus 20 años

Un hombre acostumbrado a los golpes de la vida

Basada en la obra Otelo, de William Shakespeare -Otelo, Campeón mundial de la derrota, de Alberto Ajaka- traslada al personaje a un universo completamente distinto, el vestuario de un gimnasio donde el Mercader de Venecia es un boxeador; un escenario cotidiano en nuestros días, donde las reglas parecen cambiar y sin embargo nos permite deslumbrarnos con el paralelo entre los sucesos de la vida del mercader y los éxitos y fracasos del pugilista. Desdémona en este caso nos sorprende encarnada en una joven alemana enceguecida por el amor y los juegos violentos. Aunque el texto original permanece casi intacto, el universo en el que transcurre la acción cambia significativamente al ser llevado a un escenario contemporaneo y que posee sus propias reglas. Con Alberto Ajaka, Daniel Gilman Calderón, Nicolás Miloc, Mariela Verdinelli, Sebastián Vigo y María Villar. La pieza se presenta los sábados a las 22 hs en el Sportivo Teatral, Thames 1426. Entrada $15 .
Historia de un vividor

*Acerca de Tartufo:La pieza de Molière retrata la existencia de un falso devoto, que utiliza la apariencia externa de un hombre de fe, para introducirse en un hogar burgués y ganar la confianza del jefe de familia, Orgón. Bajo su máscara virtuosa y a través de la confianza ciega de Orgón, el impostor envuelve a toda la familia en una trama de estafas y enredos.
Voz y cuerpo para Juana La Loca

Noche de sonrisas y lágrimas





Fuerza Aérea S.A.
Cándido López-Los campos de batalla
Bialet Masse- Un siglo después
Si sos brujo-Una historia de tango
*Mejor Largometraje de animación:
El Ratón Pérez
María Fernanda Callejón(Sofacama)
María Lorenzutti (Chile 672)
Luna Paiva (Judíos en el espacio)
María Onetto (Cuatro mujeres descalzas)
Marina Vilte (El camino de San Diego)
*Revelación Masculina:
Tati Benítez (El camino de San Diego)
Tomás Lipán (Nacido y criado)
Esteban Pérez (Las manos)
Martín Piroyansky (Sofacama)
Nicolás Torkanowsky (Cara de queso)
Agua
Crónica de una fuga
Hamaca paraguaya
Monoblock
Nacido y criado
A través de tus ojos
Cara de queso
Derecho de familia
Las Manos
Crónica de una fuga
El Ratón Pérez
Las Manos
Nacido y criado
*Mejor sonido:
Agua
Crónica de una fuga
El custodio
Hamaca paraguaya
Monoblock
*Mejor música:
Crónica de una fuga
El camino de San Diego
El último bandoneón
Nacido y criado
Una estrella y dos cafés
*Mejor montaje:
Crónica de una fuga
El camino de San Diego
El custodio
Monoblock
Nacido y criado
*Mejor guión :
Derecho de familia
El camino de San Diego
El custodio
Las manos
Nacido y criado
*Mejor guión de largometraje documental:
Candido López-Los campos de batalla
Fuerza Aérea S.A..
Bialet Masse- Un siglo después
Si sos brujo - Una historia de tango
Que sea rock
*Mejor guión adaptado:
Crónica de una fuga
El método
Los suicidas
La demolición
*Mejor videofilm:
Caballos en la ciudad
Cuba plástica
El exilio de San Martín
El último confín
Pacto de silencio
Río arriba
*Mejor película iberoamericana:
Chicha tu madre
Hamaca paraguaya
Mi mejor enemigo
Tapas
Volver
*Mejor película extranjera en idioma no español:
El niño
El paraíso ahora
Las tortugas también vuelan
Los infiltrados
Pequeña Miss Sunshine
Premios Cóndor de Plata:reconocimiento a la trayectoria

Jorge Luz y Nelly Panizza; el director de Fotografía Adelqui Camusso; el conductor y periodista Nicolas Mancera y la UNCIPAR (Unión de Cineastas de Paso Reducido) .
Friday, June 29, 2007
Cine Club Núcleo está de regreso

Adultos que se comportan como criaturas

Programa para escuelas en el Malba

Este año se lanzará una colección de fichas didácticas dirigidas a los docentes. Para este proyecto se seleccionó a 20 artistas presentes en la Colección Costantini. Cada ficha, diseñada de forma didáctica y clara, contará con una reseña del contexto cultural y artístico, además de una línea histórica con los hechos sociales y culturales más importantes, que ubicarán a la producción del artista en el ámbito en el que se inscribe.A esta nueva iniciativa, se suma el continuo apoyo de esta institución bancaria, a las actividades para escuelas que se realizan en el museo: visitas participativas y matiné en Malba – cine para chicos-, y el Programa Visitas para ciegos y disminuidos visuales.
Vale señalar que en 2005, año en el que se editó el catálogo didáctico ¡Vamos a Malba!, con 15 obras seleccionadas de la Colección Costantini. Con un diseño atractivo para los niños, la publicación logró que la visita al museo trascienda, y que el libro se convierta en una herramienta de consulta en la escuela para docentes y alumnos. Al año siguiente, el apoyo se concretó en juegos de rompecabezas con obras seleccionados de artistas que fueron protagonistas del arte local del siglo XX: Alejandro Xul Solar, Emilio Pettoruti, Alfredo Guttero y Antonio Berni ■
Zurbarán inaugurará un nuevo espacio de arte en Pilar

El nuevo emprendimiento que estará a cargo de Carlos María Pinasco, apunta a generar un espacio de arte y cultura en una amplia zona de Buenos Aires que viene creciendo a ritmo inusitado. La planta baja del Sheraton Pilar Hotel & Convention Center con 2000 m2, será el ámbito ideal para desplegar la obra de artistas renombrados y de aquellos otros que lo serán en el futuro.
Ernesto Bertani –nacido en Buenos Aires en 1949-, es seguramente el artista más talentoso e imaginativo del arte argentino contemporáneo. Ha merecido, entre otras muchas distinciones, el premio Casa de las Américas en la Habana, Cuba y el Gran Premio de Honor del Salón Nacional tanto en Pintura como en Dibujo. La exposición se podrá visitar todos los días de 10 a 20, en Ruta Panamericana km 49.5, Pilar ■
José Pablo Feinman en la Biblioteca Nacional

Se trata de “El Otro en la literatura argentina”, una cita donde el público participará de un encuentro con el escritor, guionista y novelista argentino José Pablo Feinman. La entrada es libre y gratuita ■
Una biografía familiar

Formas y misterios del amor

Historia de un anarquista

Descubrir la cultura a través de las palabras

Participan también José Luis Mangieri, Adolfo Nigro, Eduardo "Tato" Pavlovsky y Nora Lía Sormani, Araceli Arreche, Pablo Imen, Marcelo Lo Pinto, Pablo Mascareño,
Grissy Santomauro y Mariano Ugarte. También se puede escuchar On line a través de la página web www.fmlatribu.com ■
Un verdadero lugar de encuentro

Thursday, June 28, 2007
Ovejas y caracoles

Afectos cotidianos

Mala praxis

Cuando el amor se transforma en una ruleta rusa

"El amor es un francotirador", de Lola Arias es una ruleta rusa de suicidas enamorados. La organizadora del juego es una nena de once años y hay seis jugadores como las seis balas del revólver (el tímido, la belleza, el boxeador, la chica del campo, el Don Juan, la stripper). Y además, una mini banda de rock que toca en vivo durante el juego. La obra es un álbum de biografías con confesiones, canciones, concursos de llanto, besos, peleas de box, reconstrucciones de sueños, coreografías. Como un sueño que se repite siempre igual pero con variaciones, en cada función, muere un personaje diferente. El elenco está integrado por Luciana Acuña, Lola Arias, Alfredo Martín, Julia Martínez Rubio, Ignacio Rogers, Esteban Sánchez Lamothe y Lucía Sternischia Kaplan, dirigidos por la propia Arias y Alejo Moguillansky. Vale recordar que esta pieza teatral integra la Trilogia formada por Striptease y sueño con Révolver. Tres obras de Lola Arias con la Compañia Postnuclear. Las funciones son los domingos a las 20.30 hs en Espacio Callejón (Humahuaca 3759) . Entrada $15 .
Wednesday, June 27, 2007
Un tipo aceitoso


Una mesa, un rincón, un mundo



Diario de la locura ordinaria

•Ficha técnica
Autor: Nicolás Gogol
Traducción: René Portas
Versión: Manuel Maccarini
Actuan: Marcelo de Souza
Vestuario: Lisi González, Fernanda Salinas
Escenografía: Lisi González, Fernanda Salinas
Dirección: Manuel Maccarini
Entrada: $10,00 / $8,00
Fotografías porteñas

A través de imágenes de Buenos Aires tomadas entre 1948 y 1949, la muestra recorre una ciudad cuya frescura puede adivinarse en cada toma. Las fotografías pertenecen a la colección de Conde, un incansable descubridor de tesoros fotográficos. Es este un material valiosísimo por su valor estético e histórico. Compositivamente, cada toma esta planificada jerarquizando los elementos por medio de contraluces, recortes y planos negros netos que se perfilan casi como fotomontajes.
En cuanto al autor de las fotografías, no figura nunca su nombre; sólo se sabe que era residente de la ciudad, probablemente de origen europeo, y que llevaba un registro exhaustivo de sus más de 2000 fotografías ■
Fotografía de teatro

Exposición de Carlos Uría

Tuesday, June 26, 2007

del artista plástico
Juan Carlos Liberti
(2º piso - Sala Lázzari)
Otras actividades:
El día sábado 30 de junio a las 16 hs., la Prof. Leticia Corral ofrecerá un concierto de música clásica
Entrada libre y gratuita.
Av. Don Pedro de Mendoza 1835. La Boca – Buenos Aires
Sicardi anexa la luz y la geometría

Un burgués que no parece tan pequeño

Las funciones se realizan de jueves a sábado a las 20:30 y los domingos a las 19 , en el Teatro Regina, Santa Fé 1235 ■
La historia de la fotografía

De martes a las 18. Serán cuatro clases de dos horas cada una. Suipacha 1422. Inscripción al: 4326-3396
Vacaciones de invierno en el museo

Música a colores. Un viaje musical por las obras del museo
Sábados 21 y 28 de julio y 4 de agosto; viernes 27 de julio y 3 de agosto a las 17:00. Sala 1º piso.
Sugerido para chicos de 4 a 10 años, acompañados por un adulto. Costo: $5 por participante. Cupo limitado. Las entradas están a la venta a partir de las 12:00 del mismo día.
Una propuesta para que los chicos y sus familias recorran las obras de la colección permanente, a través de la música típica de distintos países latinoamericanos. Con Yéremi Cuartirolo (Gastón Carabajal) y Marieta Musical (María de los Ángeles Pellejero).
Narración oral
Cuento con voz
Sábados 21 y 28 de julio y 4 de agosto a las 16:00; jueves 26 de julio y 2 de agosto a las 17:30. Sala 1º piso.
Sugerido para chicos de 6 a 10 años, acompañados por un adulto. Costo: $5 por participante. Cupo limitado. Las entradas están a la venta a partir de las 12:00 del mismo día.
Las cuentacuentos Victoria Chichizola y Virginia García Richter proponen cuentos que estimulan la búsqueda y lectura de las obras de arte, agudizando la capacidad reflexiva y la valoración estética de los chicos.
Visitas
Familias en Malba
Domingos 22 y 29 de julio y 5 de agosto; jueves 26 de julio y 2 de agosto a las 17:00. Sala 1º piso.
Sugerido para chicos de 4 a 10 años, acompañados por un adulto. Costo: $5 por participante. Cupo limitado. Las entradas están a la venta a partir de las 12:00 del mismo día.
Un acercamiento a las obras de la colección permanente del museo, a través de juegos y actividades para compartir en familia. La visita concluye con una actividad de taller donde los niños pueden realizar sus propias obras.
Taller de cine
¡Hacete la película!
Lunes 23 y 30 de julio a las 15:00. Auditorio.
Sugerido para chicos de 6 a 12 años, acompañados por un adulto. Costo: $5 por participante. Cupo limitado. Las entradas están a la venta a partir de las 12:00 del mismo día.
A través de esta actividad, los chicos acceden a la trastienda del cine. Además de ver algunos cortos, filman un cortometraje, para el cual dramatizan los roles principales (director, camarógrafo y guionista, entre otros), y experimentan trucos cinematográficos.
Espectáculo musical
Risas del viento, de Magdalena Fleitas
Miércoles 25 de julio y 1 de agosto a las 15:00. Auditorio.
Entrada general: $12. Menores de 12 años: $5. Cupo limitado. Las entradas están a la venta a partir del lunes 23 de julio, todos los días de 12:00 a 19:30.
Magdalena Fleitas y su banda de siete músicos y tres bailarines presentan en Malba el nuevo CD Risas del viento en un espectáculo colorido, alegre y participativo para toda la familia. Ritmos rioplatenses, chacareras, aires norteños, tambores, charango, sikus y quenas acercan a los chicos las ricas tradiciones musicales de Argentina y América Latina.
Taller de arte y literatura
El juego de las formas: para descubrir mil imágenes en los cuentos
Viernes 27 de julio a las 15:00. Biblioteca.
Sugerido para chicos de 8 años en adelante. Costo: $5 por participante. Cupo limitado (40 personas). Las entradas están a la venta a partir de las 12:00 del mismo día.
A partir de una selección de libros ilustrados (Las pinturas de Willy, Willy el soñador, Cambios, Marita no sabe dibujar, Zoom, Re-zoom y El otro lado), los chicos juegan a ser artistas combinando cuentos e imágenes. Diferentes juegos les permiten encontrar las claves para desarrollar toda su percepción y su gusto por el arte. El taller es coordinado por Emmanuel Rocco-Cuzzi, Profesor Nacional de Pintura.
Taller de ilustración
Las imágenes tienen la palabra
Viernes 3 de agosto a las 15:00. Biblioteca.
Sugerido para chicos de 8 años en adelante. Costo: $5 por participante. Cupo limitado (40 personas). Las entradas están a la venta a partir de las 12:00 del mismo día.
El taller propone que los chicos aprendan a ilustrar sus propios libros, mirando cómo ilustran los “grandes”, a partir de la idea de de diálogo entre imagen y texto. Está coordinado por Isol, dibujante, poeta y creadora de tiras cómicas.
àPropuestas para instituciones recreativas y comunitarias
Informes y reservas al 4808 – 6556
. Visitas participativas
. Matiné en Malba: cine para chicos
. Programas para chicos sordos e hipoacúsicos
malba.diseño
La niñez en juego
Del 25 de julio al 27 de agosto
Inauguración: martes 24 a las 16:00.
malba.diseño presenta una selección de juguetes creados con materiales descartables por estudiantes de las carreras de Diseño y Arquitectura. El proyecto fue coordinado por el laboratorio Satori, formado por Alejandro Sarmiento -referente internacional en temas de diseño y reciclaje- y la periodista especializada Luján Cambariere.
Durante la inauguración, se realizarán talleres para que los chicos puedan experimentar el proceso de reciclaje creando sus propios juguetes ■
Cine para los pibes en el Malba

Seis décadas de humor visual a través de algunos nombres esenciales: Charles Chaplin, Buster Keaton, Harold Lloyd, Laurel & Hardy, Abbott & Costello, Jerry Lewis y Mel Brooks, la mayor parte de ellos representados en copias nuevas.
2. Visto en la TV
Esta sección está integrada por cortometrajes y series que en otros tiempos solían verse en la televisión abierta: Betty Boop, La pantera rosa, Meteoro, Los tres chiflados y Ultra siete.
3. Clásicos juveniles
Se verán: El incomprendido, de Sam Word; El niño y el elefante, de Robert Flaherty y Zoltan Korda; Louisiana Store, de Robert Flaherty; El niño del pelo verde, de Joseph Losey; El pequeño fugitivo, de Ray Ashley; El niño salvaje, de François Truffaut y Había una vez un tren, de Lionel Jeffries.
4. Sobre héroes y tumbas
Para finalizar, algunas películas relevantes sobre personas que se desplazan por el aire o por la tierra: Superman, de Richard Donner; Superman II, de Richard Lester; Supergirl, de Jeannot Swarc; Los guerreros del viento, Hayao Miyazaki y Beetlejuice, el súper-fantasma, de Tim Burton.
•Jueves 19 de julio
14:00 Cine: Betty Boop (Cortos)
15:10 Cine: Los tres chiflados (Cortos)
•Viernes 20 de julio
14:00 Cine: El niño y el elefante, de Robert Flaherty y Zoltan Zorda
15:30 Cine: Louisiana Story, de Robert Flaherty
•Sábado 21 de julio
14:00 Cine: La pantera rosa (Cortos)
15:30 Cine: La última locura de Mel Brooks, de Mel Brooks
16:00 Narración oral: Cuento con voz
17:00 Arte y música: Música a colores. Un viaje musical por las obras del museo
•Domingo 22 de julio
14:00 Cine: Charles Chaplin (Cortos) + Música en vivo
15:30 Cine: El pibe, de Charles Chaplin + Música en vivo
17:00 Visitas: Familias en Malba
•Lunes 23 de julio
15:00 Taller de cine: ¡Hacete la película!
•Martes 24 de julio
16:00 Diseño: La niñez en juego
•Miércoles 25 de julio
15:00 Espectáculo musical: Risas del viento, de Magdalena Fleitas
•Jueves 26 de julio
14:00 Cine: El pequeño fugitivo, de Ray Aslhey, Morris Engel y Ruth Orkin
15:30 Cine: El niño del pelo verde, de Joseph Losey
17:00 Visitas: Familias en Malba
•Viernes 27 de julio
14:00 Cine: Había una vez un tren, de Lionel Jeffries
15:40 Cine: El niño salvaje, de François Truffaut
17:00 Arte y música: Música a colores. Un viaje musical por las obras del museo
15:00 Taller de arte y literatura: El juego de las formas: para descubrir mil imágenes en los cuentos
•Sábado 28 de julio
14:00 Cine: El pibe, de Charles Chaplin + Música en vivo
15:30 Cine: El incomprendido, de Sam Wood+ Música en vivo
16:00 Narración oral: Cuento con voz
17:00 Arte y música: Música a colores. Un viaje musical por las obras del museo
•Domingo 29 de julio
14:00 Cine: Los guerreros del viento, de Hayao Miyazaki
16:00 Cine: El matasanos, de Frank Tashlin
17:00 Visitas: Familias en Malba
•Lunes 30 de julio
15:00 Taller de cine: ¡Hacete la película!
•Miércoles 1 de agosto
15:00 Espectáculo musical: Risas del viento, de Magdalena Fleitas
•Jueves 2 de agosto
14:00 Cine: Superman, de Richard Donner
16:30 Cine: Superman II, de Richard Lester
17:00 Visitas: Familias en Malba
•Viernes 3 de agosto
14:00 Cine: Abbott & Costello en la alta sociedad, de Jean Yarbrough
15:00 Taller de ilustración: Las imágenes tienen la palabra
15:30 Cine: Allá en el lejano oeste, de James Horne
17:00 Arte y música: Música a colores. Un viaje musical por las obras del museo
•Sábado 4 de agosto
14:00 Cine: El maquinista de la general, de Buster Keaton y Clyde Bruckman + Música en vivo
15:30 Cine: El hombre mosca, de Fred Newmeyer + Música en vivo
16:00 Narración oral: Cuento con voz
17:00 Arte y música: Música a colores. Un viaje musical por las obras del museo
•Domingo 5 de agosto
14:00 Cine: Buster Keaton (Cortos) + Música en vivo
15:30 Cine: El maquinista de la general, de Buster Keaton y Clyde Bruckman + Música en vivo
17:00 Visitas: Familias en Malba
•Las funciones de las 14:00 y las 15:30 son en continuado. Del jueves 19 de julio al domingo 5 de agosto. Entrada general: $9. Menores de 12 años: $4,5. Funciones en continuado. Av. Figueroa Alcorta 3415 / www.malba.org.ar
Premios Cóndor de Plata

Uno de estos filmes se alzará con el preciado Cóndor de Plata : Crónica de una fuga, Derecho de familia, El método, Las manos y Nacido y criado. Será el 2 de julio durante la 55ª edición de los Premios Cóndor de Plata que reconoce a las mejores producciones del cine local. La ceremonia tendrá lugar en el ND Ateneo-Paraguay.
Especial atención merece el rubro Mejor "Ópera Prima" donde pugnarán por llevarse el premio "Ana y los otros"(Celina Murga), "Cara de queso" (Ariel Winograd)
"Candido López-Los campos de batalla" (José Luis García), "El custodio" (Rodrigo Moreno) y "Judíos en el espacio" (Gabriel Lichtmann).
Por su parte, la estatutilla a Mejor Director podrá quedar en las manos de Daniel Burman, con Derecho de Familia; Adrián Caetano (Crónica de una fuga), Alejandro Doria (Las manos); Rodrigo Moreno (El custodio); Marcelo Piñeyro (El Método) y Pablo Trapero( Nacido y criado). Adriana Aizemberg (A través de tus ojos); Leonora Balcarce (Los suicidas), Valeria Bertuccelli (Mientras tanto), Graciela Borges (Las manos), Julieta Díaz (Derecho de familia) y Carolina Fal (Monoblock) competirán en el rubro Mejor Actriz protagónica. Entre los hombres, Julio Chavez (El custodio), Rodrigo de la Serna (Crónica de una fuga), Daniel Hendler (Derecho de familia), Jorge Marrale (Las manos) y Pepe Soriano (A través de tus ojos).
Canal 7 Argentina será el encargado de la transmisión de la ceremonia ■
•Más infornación: http://www.cinecronistas.org.ar/
Mirada argentina sobre una obra milenaria
Obras de Jorge Abot,Cristian Delhez, Jorge Gonzalez Perrín, Armando Sapia, Luis Scafati, Eduardo Stupía, Cristina Santander, Ladislao Magyar, Miriam Peralta, Norberto Onofrio, Daniel Tedeschi, Carlos Carmona, Cho Yong Hwa y Ernesto Pesce recrearon el texto "Genji Monogatari", de la escritora Murasaki Shikibu, escrito hace mil años que es considerado una obra cumbre de la literatura universal.
La curaduría en argentina estuvo a cargo de la galerista Teresa Nachman y en Japón del profesor Takeyi Kamazawa. Viajaron en representación de los artistas Cristina Santander ,Cho Yong Hwa y Ernesto Pesce ■